Durante los meses de agosto y septiembre, los emprendedores y empresarios han estado recibiendo consultorías personalizadas de acuerdo con la ruta de acompañamiento correspondiente a cada categoría dentro del programa. Estas consultorías abarcan temas financieros, diseño, plan de inversión, validaciones comerciales, marketing digital y estrategias comerciales, para fortalecer sus modelos de negocio.
En septiembre se llevaron a cabo las ruedas financieras en los municipios de Cumaral, Acacías, Villavicencio y Guamal. Estos eventos proporcionaron a nuestros emprendedores y empresarios la oportunidad de familiarizarse con las diferentes líneas de financiamiento que ofrecen beneficios especiales. Además, permitieron a los participantes aprender valiosos consejos de ahorro de la mano de expertos.
El 10 de agosto se llevó a cabo el evento de evaluación y premiación de los retos tecnológicos de la versión 2023 en la sede de la UNAD – Acacías. En esta ocasión, participaron 10 grupos de estudiantes de décimo grado, provenientes de diferentes instituciones educativas del departamento del Meta. Estos grupos se destacaron por desarrollar ideas innovadoras, las cuales fueron presentadas mediante un pitch que contó con la preparación brindada por el equipo del programa en áreas como modelo de negocio, estructura de pitch y prototipado. Durante el evento, estos jóvenes talentosos propusieron diversas soluciones para abordar los desafíos que enfrentan los sectores de negocios verdes, economía naranja e industria 4.0 en nuestro país
El primer lugar lo ocupó la Institución Educativa San Isidro de Chichimene de Acacías con el proyecto “Carbón Ecológico”, el segundo lugar lo ocupó la Institución Educativa San Isidro de Chichimene de Acacías con el proyecto “Pastiorganic” y el tercer lugar lo ocupó la Institución Educativa San Lorenzo de Castilla La Nueva con el proyecto “Baterías Ecológicas”.
Se realizó en el mes de agosto, el encuentro con actores del “Ecosistema de Emprendimiento del Meta” de la región Orinoquía, en donde participaron más de 20 representantes de universidades, gremios y entidades públicas y territoriales. En este espacio se desarrolló la jornada “Introducción al Marketing”, los asistentes tuvieron la oportunidad de cerrar brechas en temas de interés y seguir trabajando en el plan de fortalecimiento de forma unida para el desarrollo económico de los territorios y en el mes de septiembre se realizó la jornada virtual del taller “Afrontando retos del mercado internacional”.
El 06 de septiembre se desarrolló en alianza con Ecopetrol el evento “Ruta del Emprendimiento” con la participación de emprendedores y empresarios de diferentes municipios, este evento se llevó a cabo en la vereda La Llanerita y en la vereda de Apiay en el municipio de Villavicencio y reunió a los medios de comunicación del Meta para dar a conocer los diferentes emprendimientos y posicionarlos en la región.
A través de los programas de radio de agosto y septiembre dedicados a la comunidad emprendedora del Meta, los emprendedores y empresarios pudieron aprender conocimientos y habilidades en temas como “Estrategias de marketing digital” y “Mujeres empoderadas y emprendedoras”, estos espacios les brindaron la oportunidad de conocer experiencias, historias de vida, conocimientos de expertos, tendencias, consejos prácticos y casos de éxito que les ayudaron a impulsar el crecimiento y éxito de sus negocios.
Emprendedores del programa Ecopetrol Emprende en el mes de agosto participaron en ferias a nivel regional, en esta oportunidad hicimos presencia en el “Mercado campesino Regional de Villavicencio”, en la Feria de Turismo de Guamal, espacio que sirvió para que nuestros emprendedores y empresarios pudieran exhibir sus productos y servicios, así como para establecer contactos comerciales y generar alianzas estratégicas, en el Cluster de Eficiencia Energética de la Orinoquía y como aliados en la Feria del Emprendimiento de la Universidad cooperativa de Colombia, Sede Villavicencio. A nivel nacional participamos en la VI Cumbre Nacional de Proveedores de Ecopetrol en la ciudad de Bogotá, de esta forma impulsamos el desarrollo empresarial de la región.
Se llevó a cabo en el Centro de Emprendimiento de Acacías, el taller de patronaje con un entrenamiento de 80 horas, donde se fortalecieron a las emprendedoras de diferentes municipios del sector de confecciones en habilidades para realizar sus diseños, trazados y cortes. De otro lado, en articulación con el Sena se desarrolló el curso de costos para emprendedores.
Comments