Boletín Buenas Nuevas, Puerto Gaitán
- ecopetrolemprende
- 24 jun
- 3 Min. de lectura

En Puerto Gaitán el emprendimiento florece con ideas que nacen del talento, la tradición y la visión de futuro. Desde las veredas de Puerto Triunfo, Santa Helena, Rubiales y el resguardo Alto Unuma, surgen historias de esfuerzo, creatividad y transformación que hoy nos llenan de orgullo.
En esta edición de Buenas Nuevas compartimos los avances más recientes del programa Ecopetrol Emprende, que sigue creciendo de la mano de quienes creen en su territorio con talleres, asesorías, ferias y testimonios que nos recuerdan que cuando trabajamos juntos, todo es posible.


El pasado 17 de mayo, en el marco del mes de las madres y con el firme propósito de enaltecer el rol de la mujer en el desarrollo local, se llevó a cabo la Feria de Mujeres Emprendedoras en Puerto Gaitán. Esta iniciativa fue organizada por Cielo en articulación con la Gestora Social del municipio, Michel Arias, y contó con la participación especial de Ecopetrol Emprende.
Dos de nuestras emprendedoras hicieron parte de esta jornada llena de talento y emprendimiento. Leidy Arévalo, con su marca Artesa, cautivó a los asistentes con su delicada bisutería artesanal. Por su parte, Martha Lucía Santa, con su emprendimiento Acapropuga, presentó productos naturales como la miel y la cúrcuma, reconocidos por sus beneficios para la salud.
Ambas lograron ventas por un total de $615.000 pesos, demostrando no solo la calidad de sus productos, sino también la gran acogida e interés del público por apoyar lo hecho por mujeres del territorio.
Este tipo de espacios son fundamentales para visibilizar el trabajo de nuestras emprendedoras, abrir nuevas oportunidades comerciales y seguir fortaleciendo la economía local con rostro de mujer.

En Ecopetrol Emprende creemos en el poder del conocimiento compartido y en la importancia de brindar herramientas prácticas que impulsen no solo a nuestros beneficiarios, sino también a toda la comunidad. Por eso, entre abril y mayo se realizaron talleres de fortalecimiento técnico en las veredas Puerto Triunfo, Santa Helena, Rubiales y el resguardo Alto Unuma, con temas clave para el crecimiento de negocios y proyectos productivos.
Estos espacios formativos fueron abiertos a la comunidad en general y contaron con una nutrida participación, demostrando el interés por aprender, mejorar y crear nuevas oportunidades desde el territorio.
Aquí te compartimos los resultados de cada taller:

Uno de los pilares fundamentales del programa Ecopetrol Emprende es el acompañamiento personalizado, diseñado para fortalecer las habilidades y competencias de cada emprendedor según su categoría y necesidades específicas.
Entre abril y mayo, se brindaron un total de 829 horas de asesoría personalizada, beneficiando a 96 emprendedores del programa. Estos espacios han abordado temas clave como finanzas, innovación, marketing digital, diseño y marca, gestión de emociones y temas legales, contribuyendo a que cada negocio crezca con bases sólidas y visión a futuro.
Estas asesorías no solo permiten resolver dudas puntuales, sino que abren caminos para tomar mejores decisiones, identificar nuevas oportunidades y potenciar lo que hace único a cada emprendimiento.
Porque detrás de cada logro, hay acompañamiento, escucha y conocimiento compartido. Así crece una comunidad emprendedora más fuerte y preparada.

Como parte del proceso de fortalecimiento que viven los beneficiarios del programa Ecopetrol Emprende, la entrega de soluciones representa un paso importante en el camino hacia la consolidación de sus negocios. Hasta finales de mayo, 36 emprendedores han recibido equipos, herramientas y dotaciones necesarias para mejorar sus procesos, ampliar su capacidad productiva y seguir creciendo con mayor solidez.
Estas soluciones son personalizadas, construidas a partir de un diagnóstico técnico y financiero, y responden a las verdaderas necesidades de cada emprendimiento. El programa hace posible que ideas que antes funcionaban con lo mínimo hoy cuenten con maquinaria especializada, insumos de calidad o tecnologías que les permiten avanzar.

Cada paso que da un emprendedor está lleno de decisiones, aprendizajes y sueños puestos en marcha. Por eso, más que hablar del programa, preferimos que sean ellos quienes cuenten cómo ha sido el camino, qué les ha dejado esta experiencia y cómo hoy ven su negocio con otros ojos.
Estas voces son el reflejo de un proceso que transforma, acompaña y sobre todo, cree en el talento de quienes construyen desde su territorio.

Comentarios