top of page

Boletín Buenas Nuevas Orinoquía Junio - Julio 2023

ecopetrolemprende

Actualizado: 2 ago 2023


Participamos a nivel nacional en la feria “Agroexpo 2023” en Corferias del 13 al 23 de julio con tres empresas de la región de Orinoquía de la categoría de aceleración: Joropo Alma Chocolatera del municipio de Acacías, Nutré del municipio de Cumaral y Agrocecar de Villavicencio, las cuales obtuvieron ventas por 20 millones de pesos dejando muy en alto nuestra región. Nuestros empresarios tuvieron la oportunidad de hacer nuevos contactos que los hicieron crecer como empresarios, aprender de nuevas experiencias, visibilizar sus marcas y obtener nuevos negocios.


Participamos también en el mes de julio a nivel regional en la “Feria del emprendimiento 2023” en el municipio de Guamal, espacio que sirvió para que nuestros emprendedores mostraran sus productos y se dieran a conocer en la región.




En el mes de junio se realizó la evaluación de videos pitch para seleccionar los beneficiarios al acceso de soluciones de la categoría de emprendedores, jóvenes, mujeres y firmantes de paz. Posteriormente, se inició el mapeo empresarial de entrada a los seleccionados.

En el mes de julio se inició el componente comercial y se realizó acompañamiento a las asesorías virtuales para la categoría de aceleración, en temas como “Reinvención del modelo de negocio y Reestructuración de finanzas” y para la categoría de consolidación en temas como “Pongo en marcha mi plan de innovación”. Se realizaron visitas de seguimiento a emprendimientos 2023 y entrega de soluciones a mujeres emprendedoras 2022.



Se realizó la “Sembratón de Árboles” en la Cuarta División del Ejército Nacional, donde diferentes instituciones del Meta se unieron con el propósito de sembrar 6000 árboles en un minuto. Esta actividad fomentó la siembra de vida a través de un trabajo en equipo por el territorio.



El componente de retos tecnológicos Orinoquía, identificó y estimuló el espíritu emprendedor en estudiantes de grados 10º de diferentes instituciones educativas, los cuales desarrollaron ideas innovadoras que darán solución a los retos que afronta la economía naranja y la industria 4.0. de nuestro país. En el mes de junio se realizó el entrenamiento en modelos de negocio por grupos a los estudiantes y en julio se continuó con el entrenamiento en prototipos.



En el mes de julio se realizó fortalecimiento técnico orientado al desarrollo y aumento de capacidades, en esta oportunidad con el curso de técnicas Press On en uñas con mujeres emprendedoras de los municipios de Acacías, Cubarral y Granada.





 
 
 

コメント


bottom of page